Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón Configurar. Más información en nuestra política de cookies.

La Alhambra, cuna de los dibujos artísticos con caligrafía árabe

07/11/2007 10:25:00

La Alhambra, que en árabe significa fortaleza de piedra rojiza, fue la cuna de los caligramas o dibujos artísticos con caligrafía árabe para representar azoras del Corán mediante distintas composiciones geométricas.

Así lo ha explicado José Miguel Puerta, quien ha presentado esta semana su obra "La aventura del Cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabe", la primera historia general de la caligrafía árabe escrita en español.
Puertas ha dedicado en su libro un capítulo especial a Al-andalus, donde ha incluido las biografías y estilos que dominaban 59 calígrafos y 22 calígrafas.

La caligrafía árabe desplegada en las paredes interiores del palacio de la Alhambra refleja figuras geométricas, donde se escribieron versos como: "Dios es vencedor".

La caligrafía en el Islam está muy asociada con los textos religiosos y el Corán, puesto que para el profeta Mahoma la palabra de Dios se reveló en caracteres árabes, según ha señalado Puerta.

Su obra ofrece información sobre 400 calígrafos, entre ellos unas 70 mujeres, procedentes principalmente de los países árabes y de Turquía, además de analizar 40 tratados manuales clásicos de este arte y describir más de 60 estilos caligráficos junto con sus variantes.

Visitas guiadas en grupo a la Alhambra de Granada

★★★★★3990 opiniones
Desde 38,00 €
Reserve ahora

Hoteles en Granada

Precio mínimo garantizado

Buscar

Otras noticias recientes

Síguenos

© Área25 IT S.C.A 2025 - Diseño web & Hosting - Todos los Derechos Reservados
InSpain.orgFlamenco.oneFotosAlhambra.es