Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón Configurar. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. Utilizamos cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Utilizamos cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Utilizamos cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
09/10/2014 13:39:52
La Planta del Mes designada por el Patronato de la Alhambra para octubre, es el precioso y exótico bambú negro. Su nombre científico es Phyllostachys nigra. Esta planta es una gramínea, que sus tallos forman unas cañas largas que pueden medir hasta 8 metros de altura.
Se presenta en grupos de varios tallos individuales, extendiéndose por sus rizomas, teniendo un comportamiento un tanto invasivo.
Lo que le diferencia del bambú japonés, es el tono negruzco que presentan sus tallos cuando alcanzan la madurez. Ya que el bambú japonés tiene mantiene el tono dorado.
El bambú negro, procede de China. Al parecer, se introdujo en Europa en el año 1823.
Es una planta esbelta, grácil y muy resistente. Llega a soportar temperaturas de hasta – 15°C. Se adaptan a la mayoría de los suelos, siempre que haya una cierta humedad.
Los brotes jóvenes del bambú, son comestibles y dulces. Sus cañas son de enorme dureza y de gran flexibilidad. Tanto que se emplean para bastones. Incluso en jardinería es utilizada como tutor de otras plantas herbáceas o trepadoras.
Ya era citada allá por el año 1920 por los viveristas granadinos, mencionando que el bambú negro se hallaba muy presente en los cármenes.
Fuente: Patronato de la Alhambra y el Generalife.