Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón Configurar. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. Utilizamos cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Utilizamos cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Utilizamos cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Noticias sobre la Alhambra de Granada y otros temas culturales y turísticos de Granada
10/10/2013
En los Jardines de la Alhambra, entre las tres especies de palmera, se encuentra la Palmera canaria. Una bonita y alta especie que se utiliza mucho en los jardines mediterráneos. Puede llegar a superar los doscientos años de longevidad, y alcanzar hasta veinte metros de altitud.
09/10/2013
El monumento luce de forma espectacular en esta exitosa serie, mostrando momentos clave de la historia de Granada. El pasado lunes, con el capítulo 18 dónde aparece la Alhambra, fue el programa más visto por casi 4 millones de espectadores.
07/10/2013
El equipo de "España a ras del cielo" que sobrevuela las maravillas de este país, hizo en su primer viaje una parada en la Alhambra de Granada. Francis Lorenzo visitó el monumento por primera vez, descubriendo incluso las partes ocultas a los turistas.
04/10/2013
El Patronato de la Alhambra y el Generalife, ha elegido cómo pieza de este mes al León. Los visitantes descubrirán la evolución y significado de este animal, desde la prehistoria hasta llegar al Patio de los Leones. La visita entorno a esta pieza, está programada los sábados a las 12 horas en el Museo de la Alhambra.
01/10/2013
Son casas moriscas, dónde en el interior de una de ellas, se conserva decoración mural al temple con escenas cortesanas. Algo fuera de lo común, ya que el Corán prohíbe las representaciones humanas. El visitante puede acceder a estas casas los martes, miércoles, jueves y domingo del mes.
30/09/2013
El pasado jueves se presentó en la Casa Árabe "Las sultanas de la Alhambra". El primer libro en el que se aborda a las mujeres que vivieron el reinado nazarí en la Alhambra. Cómo se llamaban, cómo eran sus vidas, dónde habitaban o incluso intrigas que suscitaron en la sucesión del reino.
26/09/2013
Hasta el 15 de noviembre, en el Bosque de la Alhambra se podrá viajar por la naturaleza espectacular de todos los continentes. Gracias a la Exposición "Los Tesoros Naturales del Mundo" los mejores fotógrafos del planeta muestran impactantes imágenes de lugares declarados Patrimonio Natural. Como por ejemplo el Gran Cañón del Colorado, la Amazonia o el Teide.
19/09/2013
El Programa “Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”, ha supuesto este año un incremento del 45% de asistentes respecto al año pasado. Más de 3.000 personas eran visitantes de la Alhambra.
09/09/2013
Los sábados de septiembre a las 12 horas en el Museo de la Alhambra, tendrá lugar la conferencia de la pieza del mes, para conocer los vidrios arquitectónicos nazaríes que han llegado a los fondos del museo.
05/09/2013
La vid era muy prolífera en la Granada andalusí para llevar uva a la mesa, el vino, el vinagre o pasas. Ya se escribieron muchos tratados sobre su cultivo. En la Huerta Grande del Generalife se conservan las especies de vid más antiguas de Andalucía.