Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón Configurar. Más información en nuestra política de cookies.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. Utilizamos cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Utilizamos cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Utilizamos cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.
Más información en nuestra política de cookies.
Noticias sobre la Alhambra de Granada y otros temas culturales y turísticos de Granada
02/09/2013
Se le llama así por las tres princesas del cuento de Washington Irving: Zaida, Zoraida y Zorahaida. Es la Qalahurra nueva de Muhammad VII. Se puede visitar los martes, miércoles, jueves y domingo de 8.30 a 20.00 horas.
29/08/2013
En los trabajos de catalogación del Museo de la Alhambra, se ha encontrado una carta de amor datada en 1921. Pepe y Emilia, autor y remitente, permitirán al equipo del Museo descubrir el lugar que albergó el artesonado mudéjar que escondía la carta.
26/08/2013
Esta pequeña capilla palatina de la época de Yusuf I, de gran valor histórico-artístico, estará rehabilitada a finales de 2014. Las obras de restauración comenzarán en la armadura del techo.
24/08/2013
Se pondrán en circulación monedas de 100 y de 10 euros que conmemoran el Milenio del Reino de Granada con reproducciones de motivos de la Alhambra. Serán en total 14.000 monedas para colección.
23/08/2013
Entre las 200.000 piezas de la colección del Museo de la Alhambra, se han incorporado en el mes de agosto otros fondos que ayudan a comprender más aspectos de la cultura nazarí, como la pieza del mes, el brasero califal.
17/08/2013
Son exquisitos nichos nazaríes realizados en los arcos de entrada a la sala. Datan de la primera mitad del siglo XIV, época de Yusuf I. Estas son las únicas en mármol policromado de todo el monumento. Se podrán ver restauradas a partir de octubre.
09/08/2013
En las visitas de verano por los Jardines de la Alhambra y Generalife, se puede ver una planta con hojas teñidas de color blanquecino. Es por este color que la "Euforbia blanca" - "Euphorbia marginata Pursh"- hace alusión su nombre a Euphorbus, un médico del siglo I a.C. que descubrió las propiedades venenosas de esta planta.
07/08/2013
Se pondrá en marcha en 2014 este centro pionero, que impartirá másteres y cursos en distintas modalidades; se potenciará la investigación, y será un Laboratorio de Experimentación y Creación Artística. Además la Escuela de la Alhambra dará cátedras y contarán ellas con un consejo asesor de gran prestigio mundial.
05/08/2013
Se trata de un brasero bien conservado del Califato de Córdoba. Tiene un bonito diseño decorativo de carácter oriental en sus relieves, con formas geométricas y florales.
Se expone en la Sala II del Museo de la Alhambra, para verlo los sábados a las 12 horas.
01/08/2013
Se puede visitar hasta el 31 de octubre: los martes, miércoles, jueves y domingos.
Ejemplo de arquitectura doméstica de la época nazarí, organizada entorno a un patio con alberca central. Destaca una sala principal con yeserías decorativas.