La Alhambra de Granada acoge estos meses un nuevo ciclo de visitas guiadas por especialistas. El objetivo de este proyecto, es la difusión del Monumento Nazarí entre la sociedad local.
![Patio de los Arrayanes Patio de los Arrayanes](/sgcArchivos/noticias/100_7152.jpg)
Patio de los Arrayanes
Para ello, se realizan propuestas educativas y culturales, que faciliten el acercamiento a la Alhambra, y la comprensión de sus valores; tanto históricos como arquitectónicos, territoriales y urbanísticos.
Este programa, consiste en visitas guiadas dirigidas por especialistas en distintas materias; por lo que son grandes conocedores del Conjunto Monumental.
Estas visitas, consisten en acercarse con más detalle a la Alhambra, y adentrarse en la amplia riqueza de matices que ofrece.
Programa para noviembre y diciembre:
Arquitectura en la Alhambra
![Patio de los Leones Patio de los Leones](/sgcArchivos/noticias/img_5063-copiapequena.jpg)
Patio de los Leones
- Viernes, 20 de noviembre a las 16:00 horas: "Arquitectura doméstica en la Alhambra nazarí". Por Gaspar Aranda Pastor, Historiador del Arte Musulmán.
- Sábado, 21 de noviembre a las 10:00 horas: "Arquitectura palatina de la Alhambra". Por Antonio Orihuela Uzal. Director de la Escuela de Estudios Árabes.
- Domingo, 22 de noviembre a las 10:00 horas: "Arquitectura defensiva de la Alhambra". por José Manuel Gómez-Moreno Calera. Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
Alhambra Esencial
- Viernes, 27 de noviembre a las 16:00 horas: "Puertas y accesos de la Alhambra". Por Purificación Marinetto Sánchez. Jefa del Departamento de Conservación de Museos del Patronato de la Alhambra y Generalife.
- Sábado, 28 de noviembre a las 10:00 horas: "Arqueología en la Alhambra". Por Antonio Malpica Cuello. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada.
- Domingo, 29 de noviembre a las 10:00 horas: "El agua en la Alhambra". Por María Cullell Muro. Historiadora y arquitecta técnica.
Alhambra, creatividad e inspiración
- Viernes, 11 de diciembre a las 16:00 horas: "La Alhambra, fuente de inspiración musical". Por Enrique Gámez Ortega. Coordinador del Proyecto Alhambra AAIICC-PAG.
- Sábado, 12 de diciembre a las 10:00 horas: "Alhambra en el Teatro y el teatro en la Alhambra". Por Andrés Molinari. Profesor y crítico teatral.
- Domingo, 13 de diciembre a las 10:00 horas: "La Alhambra como inspiración poética". Por José Carlos Rosales Escribano. Escritor y profesor.
Arte y decoración en la Alhambra
![Sala de Dos Hermanas Sala de Dos Hermanas](/sgcArchivos/noticias/dsc02684pequena.jpg)
Sala de Dos Hermanas
- Viernes, 18 de diciembre a las 16:00 horas: "Las bóvedas de mocárabes en la Alhambra". Por Ramón Rubio Domene. Jefe del Departamento Técnico de Mantenimiento y Restauración de Yeserías del Patronato de la Alhambra y Generalife.
- Sábado, 19 de diciembre, a las 10:00 horas: "La geometría en la Alhambra". Por Rafael Pérez Gómez. Profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada.
- Domingo, 20 de diciembre a las 10:00 horas: "Los Diseños Geométricos en Puertas, Armaduras y Mocárabes de la Alhambra". Por Gloria Aljazairi López. Jefa de Servicios Técnicos de Mantenimiento de Carpintería.
Precio de cada visita: 9 € (más gastos de gestión). Venta de entradas a través de www.alhambra-tickets.es ó llamando al 902 888 001.
Fuente: Patronato de la Alhambra y Generalife.