Noticias sobre la Alhambra de Granada y otros temas culturales y turísticos de Granada
16/01/2014
La pieza invitada en el Museo, es un Capitel Almohade procedente de la Villa de Otura. Tras ser reutilizado para el Viacrucis de esta localidad, se desmontó y se depositó en el museo para ser expuesto junto con los demás capiteles de la época.
15/01/2014
La planta del mes que inicia el año 2014 en la Alhambra, es la Secuoya roja o de California -sequoia sempervirens-. Es la especie conífera más alta que existe en el mundo, siendo introducida en el monumento a mediados del siglo XIX.
14/01/2014
Los granadinos seguimos disfrutando de las visitas gratis a la Alhambra. Serán como habitualmente, los domingos por la tarde, mediante reserva previa en la oficina del Corral del Carbón.
10/01/2014
El pasado año 2013 ha marcado en la historia de la Alhambra por ser el año que más visitas recibió. Por lo que el monumento nazarí sigue siendo uno de los destinos más demandados de España, y el principal de Andalucía.
08/01/2014
Las conferencias de la pieza de este mes en el Museo de la Alhambra, tratan sobre el Zócalo de Alicatado del Mexuar. Una pieza, que es testigo del cambio que supuso la llegada de la dominación cristiana a Granada, y en la que podremos descubrir las técnicas decorativas en esta cerámica.
07/01/2014
Empieza el año en la Alhambra con, su espacio del mes de enero: La Torre de la Cautiva. Una torre-palacio que donde descubriremos en su interior, uno de los espacios decorados más destacados del Conjunto Monumental.
02/01/2014
Uno de los motivos para ver la Exposición Arte y Culturas de Al-Andalus. El Poder de la Alhambra, es este documento de las Capitulaciones definitivas entre Boabdil y los Reyes Católicos.
28/12/2013
El Palacio de Santa Inés declarado Bien de Interés Cultural, es ahora el Palacio de los Olvidados. Un museo que abrirá sus puertas el 2 de enero para reivindicar, conservar y difundir el legado cultural del pasado sefardí de Granada.
23/12/2013
El nuevo Palacio de los Olvidados de Granada, inicia su programa de eventos culturales, con un interesante concierto multicultural de Eduardo Paniagua que lleva por nombre Sueños de Sefarad y Al-Ándalus.
19/12/2013
La Sala Leonardo del Parque de las Ciencias, acoge la exposición Mil Años de Madinat Ilbira. Se trata de una muestra inédita. En ella conoceremos el origen del Reino andalusí de Granada, con más de 400 piezas del Yacimiento de Madinat Ilbira (Medina Elvira).
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.